viernes, 21 de noviembre de 2014

BIBLIOGRAFIA



  • http://www.medicamentosplm.com/home/productos/miconacina_suspension_oftalmica/88/101/8655/204#

  • http://mx.prvademecum.com/droga.php?droga=3013

  • http://www.asgmedical.com.pe/peru/miconacina-50-mg-1ml-suspension-oftalmica/

  • http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/importacion-exportacion.html

CONCLUSIONES

1. Nos hemos percatado que la empresa cuenta con carente publicidad, por lo cual recomendamos que destine parte de su presupuesto a realizar publicidad tradicional y en medios digitales (a través de redes sociales, incrementar su SEO y SEM, entre otros).
2.Podemos ver que esta empresa ha elegido el ICOTERM CIP ,debido a que le favorece a ella misma , ya que el vendedor cubre el seguro  y los gastos son pactados por ambas partes , en este caso un 50% cada uno .
3.Esta empresa como visualizamos en la factura  y el packing list no hay una cantidad numerosa del producto importado , debido a que ellos no solo cuentan con esta linea de producto sino con muchas otras mas , sin embargo este producto que hemos elegido  es el que mas rentabilidad  le da a la empresa .

ENTREVISTA




http://www.youtube.com/watch?v=jl7Nwa3TDAg

1. ¿Me podría mencionar en que se basa su empresa?

Somos una empresa droguería importadora que se basa en la comercialización de productos oftalmológicos .Tenemos 7 años en el mercado como empresa importadora.

2. ¿Cómo es el proceso de importación del producto, en este caso  la “Miconacina”?

Enviamos una orden de compra en este caso a la empresa “Laboratorios  Grin”,  el cual es nuestro proveedor, dicho ello se hace el trato de la forma de pago, la cantidad mediante un packing list .Luego una vez recibida la mercadería, ya tenemos la factura original, la mercadería solicitada.

3. ¿Cuál es el envase o embalaje del producto?
Es una suspensión oftálmica, con una caja de cartulina conteniendo 1 frasco de polietileno de baja densidad color blanco por 10ml, con tapón gotero incoloro y tapa de polipropileno color blanco. Llegan en cajas de presentaciones por unidad.

4. ¿De qué países o país importan su producto?
Exclusivamente importamos de Italia, USA, India, Canadá y México. En el caso de la “miconacina” es de México  netamente.

5. ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?
Los certificados que debemos de tener es el certificado de origen, que se basa en el lugar de fabricación, en este caso México, cual debe de decir “Made in Mexico”, también necesitamos el certificado ISOS (certificado de calidad), protocolo de análisis  y registro sanitario

6. ¿Qué documentos necesita la empresa para importar su producto?
Se necesita la factura de contrato, registro sanitario, ISOS,  certificado de procedencia, la factura de transporte

7. ¿Cuál es la forma  y medio de pago que usan? ¿Por qué?
En nuestro caso, tenemos dos formas de pago al crédito o al contado .En este caso de la “Miconacina”, tenemos la forma de pago al crédito con 30 días recibida la mercadería y la moneda usada en el trato comercial es en dólares.

8. ¿Cuál es el INCOTERMS que utiliza, ¿porque?
El INCOTERMS que utilizamos para nuestros productos es el EXW y el CIP. Para este producto “miconacina” utilizamos el CIP, el cual implica una factura de compra, de transporte y el seguro. Además utilizamos este  INCOTERMS porque es más conveniente para la empresa con los gastos 50% para ambas partes.  

ASG MEDICAL






Somos un equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia dedicados a la comercialización de productos oftalmológicos (instrumental, medicamentos y equipos oftálmicos) .Además contamos con una amplia variedad de productos que importamos ya hace 7 años.


ASG Medical trabaja directamente con los laboratorios y marcas más importantes en productos oftalmológicos, garantizando la autenticidad y calidad de cada uno de estos. Haciendo de ASG Medical un socio para nuestros clientes que solicitan información de primera mano sobre su material a emplear.


Representamos a empresas fabricantes líderes en productos oftalmológicos con los más altos estándares de calidad, certificaciones ISO y buenas prácticas de manufactura reconocidas a nivel mundial.


MISIÓN


Satisfacer las necesidades del profesional médico con productos de alta calidad a un precio justo, proporcionando salud y bienestar al público en general.

VISIÓN


Mantener la calidad con productos de última generación que cuenten con certificación de calidad y posicionarnos como la nueva alternativa de calidad, precio y servicio en oftalmología.


COMPROMISO


Nuestro compromiso con la comunidad médica y la sociedad es satisfacer las necesidades de nuestros clientes y usuarios, lo que nos ha dado impulso para crecer y seguir desarrollándonos manteniendo el principio de mejora continúa ofreciendo una variedad de productos de la más alta calidad y de marcas reconocidas en el mundo de la oftalmología.

DOCUMENTOS QUE EXIGE LA ADUANA PARA IMPORTAR EL PRODUCTO



Los siguientes documentos son los que la Aduana exige para la importación de un producto :
  • Documento de Transporte: Conocimiento de embarque
  • Factura o Documento equivalente
  • Declaración única de aduanas si posee un valor FOB superior a los $ 2 000 dólares americanos
  • Seguro
  • Certificado de procedencia


 Documento de Transporte:
Constituyen documentos de contrato para traslado de productos desde origen a destino, los cuales tienen carácter de título de propiedad de la mercadería. Si es aéreo , se llamará Guía Aérea (Air Way Bill o AWB)


AWB de la empresa:












Factura Comercial
Aduana exige una copia original de la factura. Contiene la información básica sobre la transacción y siempre es necesaria para el despacho de aduana.
 
 Factura de la empresa:







Declaración Única de Aduanas (DUA)
Es un documento oficial exigido por la Aduana para regularizar todo despacho de importación permitiendo el ingreso legal de las mercancías procedentes del exterior Dicho documento debe de ser confeccionado y suscrito por el agente de Aduanas.

Modelo:




Seguro
Es un contrato entre el asegurado y una compañía de seguros, en donde se establecen los derechos y obligaciones de las dos partes, las coberturas (son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al seguro contratado.



Certificado de origen
Dicho certificado garantiza el origen de las mercancías con lo cual permite a los importadores acogerse a las preferencias arancelarias que otorga el país exportador debido a los acuerdos bilaterales o unilaterales los cuales los concede el país.

Modelo de Certificado de origen:












OTROS DOCUMENTOS:

PACKING LIST
Relación de bultos o paquetes , numerados y el contenido de cada uno de ellos.


Packing list de la empresa:






 RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE REGISTRO SANITARIO




ORDEN DE COMPRA



 
DOCUMENTO TRANSPORTE DE CARGA