Somos una empresa droguería importadora
que se basa en la comercialización de productos oftalmológicos .Tenemos 7 años
en el mercado como empresa importadora.
2. ¿Cómo es el proceso de importación
del producto, en este caso la “Miconacina”?
Enviamos una orden de compra en este
caso a la empresa “Laboratorios Grin”, el cual es nuestro
proveedor, dicho ello se hace el trato de la forma de pago, la cantidad mediante
un packing list .Luego una vez recibida la mercadería, ya tenemos la factura original,
la mercadería solicitada.
3. ¿Cuál es el envase o embalaje del
producto?
Es una suspensión oftálmica, con una
caja de cartulina conteniendo 1 frasco de polietileno de baja densidad color
blanco por 10ml, con tapón gotero incoloro y tapa de polipropileno color
blanco. Llegan en cajas de presentaciones por unidad.
4. ¿De qué países o país importan su
producto?
Exclusivamente importamos de Italia,
USA, India, Canadá y México. En el caso de la “miconacina” es de México netamente.
5. ¿Qué certificaciones debe tener el
producto para ingresar al mercado peruano?
Los certificados que debemos de tener
es el certificado de origen, que se basa en el lugar de fabricación, en este
caso México, cual debe de decir “Made in Mexico”, también necesitamos el
certificado ISOS (certificado de calidad), protocolo de análisis y
registro sanitario
6. ¿Qué documentos necesita la empresa
para importar su producto?
Se necesita la factura de contrato,
registro sanitario, ISOS, certificado de procedencia, la factura de
transporte
7. ¿Cuál es la forma y medio
de pago que usan? ¿Por qué?
En nuestro caso, tenemos dos formas de
pago al crédito o al contado .En este caso de la “Miconacina”, tenemos la forma
de pago al crédito con 30 días recibida la mercadería y la moneda usada en el
trato comercial es en dólares.
8. ¿Cuál es el INCOTERMS que utiliza, ¿porque?
El INCOTERMS que utilizamos para nuestros
productos es el EXW y el CIP. Para este producto “miconacina” utilizamos el
CIP, el cual implica una factura de compra, de transporte y el seguro. Además
utilizamos este INCOTERMS porque es más conveniente para la empresa
con los gastos 50% para ambas partes.